Renovación de matrículas mercantiles en el Huila creció más del 13%
La Cámara de Comercio de Neiva cerró la temporada de renovación de matrículas mercantiles con más del 13%. Más de 23 mil comerciantes se dieron cita antes del 31 de marzo para llevar a cabo este proceso.

*En total, fueron 21.610 registros mercantiles los cuales estuvieron distribuidos en 17.876 personas naturales, 3.010 personas jurídicas, 98 sucursales y 626 agencias.
Un total de 21.610 matrículas mercantiles fueron renovadas en el Huila a fecha de 31 de marzo de 2016, plazo estipulado a nivel nacional para que los empresarios del país acudieran a las respectivas cámaras de comercio a llevar a cabo el proceso. Según registros de la Cámara de Comercio de Neiva, más de 23 mil comerciantes huilenses cumplieron la cita, que significó un crecimiento del 13,09% más con relación al 2015, cuando se renovaron 18.781 matrículas.
Los 21.610 registros mercantiles estuvieron distribuidos de la siguiente manera: 17.876 personas naturales, 3.010 personas jurídicas, 98 sucursales y 626 agencias.
Entre tanto, 1.507 Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) renovaron su inscripción antes del 31 de marzo, frente a 978 del año pasado, es decir que hubo crecimiento del 35,10%. Y 517 empresarios del sector turismo renovaron el Registro Nacional de Turismo (RNT).
La renovación de los registros se llevó a cabo de manera satisfactoria en cada una de las seccionales de la Cámara de Comercio de la capital huilense, que además de operar en Neiva, también lo hace en Pitalito y Garzón.
“Estamos muy satisfechos con la temporada de renovación, porque vemos que sí existe entre nuestros empresarios la cultura de la formalidad, de estar al día, para no perder vigencia en el mercado y credibilidad con sus clientes y proveedores. Pese a las dificultades económicas, la gente respondió, más aún también teniendo en cuenta las herramientas sancionatorias que tiene la SIC”, dijo Sandra Constanza Clavijo Monroy, directora jurídica de la Cámara de Comercio de Neiva.
Es de precisar que la temporada de inscripción de proponentes termina el próximo jueves 7 de abril. "La invitación es a que realicen su renovación a tiempo para que no pierdan la antigüedad", concluyó Sandra Constanza.
Renovaciones en línea
Dentro de las renovaciones, es de destacar el proceso de renovación en línea de 790 empresarios, los cuales, a propósito, participarán el próximo viernes 15 de abril en el sorteo de un televisor Samsung curvo de 40 pulgadas. El sorteo se realizará en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Neiva.
RECUADRO 1
Positivo balance a nivel nacional
Con una masiva afluencia de público a las sedes de las Cámaras de Comercio de todo el país y un elevado uso de sus plataformas tecnológicas, cerró la jornada que concede la ley para que los empresarios realicen la renovación de su Matrícula Mercantil en las 57 Cámaras de Comercio de Colombia. Este año se registró un aumento del 2.17 % de matrículas renovadas y actualizadas en comparación con 2015.
Las Cámaras de Comercio ofrecieron a sus usuarios atención personalizada y modernos servicios en línea para facilitarles el cumplimiento de este requisito legal, por medio del cual, los empresarios formales del país brindan seriedad y seguridad a sus actividades, además de actualizar su información, lo que es indispensable para el diseño de políticas públicas, la transparencia de la actividad empresarial y la generación de nuevas decisiones de negocios e inversión.
“Con la renovación a tiempo de su matrícula mercantil, los empresarios formales ratificaron su condición de personas comprometidas con la competitividad de sus negocios y del país, ya que este es un paso fundamental para la eficiencia empresarial y el diseño de políticas de comercio y control por parte del Estado”, afirmó Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.
Se destaca el buen comportamiento de las regiones suroccidental, central y atlántica, con variaciones positivas del 14,30%, 4,79% y 2,43%, respectivamente. Las Cámaras de Comercio como agencias de desarrollo propenden por generar un entorno eficiente para la gestión empresarial, privilegiando siempre la visión regional y el interés general. El registro mercantil proporciona seguridad y seriedad a los empresarios, produce efectos de publicidad y oportunidad en relación con su calidad e idoneidad.